Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
Para Marx, el capitalismo es una fase del desarrollo político y económico de las sociedades, igual que el liberalismo. Tanto el socialismo como el comunismo no se pueden desligar del capitalismo y del liberalismo, son fases ulteriores imprescindibles.
Los derechos humanos ahora son una curiosidad friki de los europeos, en fin....
Nada que ver. Se puede aprender del cooperativismo chino sin caer en la violación de derechos humanos ni en una dictadura de partido único.
Un pintor austriaco llamado Adolfo también hablaba de la cooperación de los trabajadores en las fabricas, como si fuera una gran familia unida por la nación.
Para Marx, el capitalismo es una fase del desarrollo político y económico de las sociedades, igual que el liberalismo. Tanto el socialismo como el comunismo no se pueden desligar del capitalismo y del liberalismo, son fases ulteriores imprescindibles.
Y claro, se puede ir a otro continente de turista para practicar el submarinismo con el Rey de Jordania, pequeñas practicas burguesas, y apoyar la austeridad moral de los obreros en Cuba y Corea del Norte, porque no hay contradicción posible.
De seguro en China, cuando se llegue al máximo del capitalismo, se desintegra el estado y desparece la escasez relativa. Sin duda. Es como decir que rece bastante y entregue todo su dinero a los pastores de la iglesia, que haciendo eso algún día vendrá el fin del mundo y el regreso de Jesucristo. Menuda estafa.
Los derechos humanos ahora son una curiosidad friki de los europeos, en fin....
Nada que ver. Se puede aprender del cooperativismo chino sin caer en la violación de derechos humanos ni en una dictadura de partido único.
Un pintor austriaco llamado Adolfo también hablaba de la cooperación de los trabajadores en las fabricas, como si fuera una gran familia unida por la nación.
El valor de la cooperación es nazi.
Menos mal que no gestionas una empresa con trabajadores.
Dionyadas aparte, igual lo que deberíamos de pensar es en una cooperación entre todo el tejido empresarial europeo (occidental si un día los MAGA marchan) para competir con China y no entre nosotros mismos.
En cualquier caso, el régimen económico chino actualmente es una cosa que llaman economía de mercado socialista, o sea, una suerte de NEP o capitalismo de Estado adaptado al país asiático.
Mira cómo era el modelo económico del fascismo, y te llevaras una sorpresa.
Ptto. Economía de mercado con propiedad privada pero bajo dirección planificada del Estado.
Sí, los fascistas y comunistas son mas cercanos de lo que dicen ser.
Progres alabando el modelo económico fascista como el futuro de la humanidad. Quien lo diría.
Vamos, que CATL va a producir de forma comercial ya para finales de año baterías de iones de sodio con casi la misma densidad energética que las LFP. Van a resolver el problema energético mundial ellos solitos y nosotros aquí investigando que si le ponemos un chirimbolo al coche diesel de 2007 contamina nada y menos.
La economía verde, la transición energética, los vehículos eléctricos eran un proyecto europeo hace 20 años y aquí nos tienes hoy en día poniendo aranceles a los coches eléctricos chinos y con todos los paneles solares producidos made in RPC
Bueno, peor están en los USA con un presidente que su lema es Drill, baby, Drill mientras dejan escapar la revolución energética del siguiente siglo
Vamos, que CATL va a producir de forma comercial ya para finales de año baterías de iones de sodio con casi la misma densidad energética que las LFP. Van a resolver el problema energético mundial ellos solitos y nosotros aquí investigando que si le ponemos un chirimbolo al coche diesel de 2007 contamina nada y menos.
La economía verde, la transición energética, los vehículos eléctricos eran un proyecto europeo hace 20 años y aquí nos tienes hoy en día poniendo aranceles a los coches eléctricos chinos y con todos los paneles solares producidos made in RPC
Bueno, peor están en los USA con un presidente que su lema es Drill, baby, Drill mientras dejan escapar la revolución energética del siguiente siglo
Perdón por el SPAM pero es que acabo de recordar la famosa mina de litio de Extremadura, para cuando hayamos conseguido abrirla tras todas las continuas manifestaciones ecologistas ya nadie usará litio.
Los derechos humanos ahora son una curiosidad friki de los europeos, en fin....
Nada que ver. Se puede aprender del cooperativismo chino sin caer en la violación de derechos humanos ni en una dictadura de partido único.
Un pintor austriaco llamado Adolfo también hablaba de la cooperación de los trabajadores en las fabricas, como si fuera una gran familia unida por la nación.
El valor de la cooperación es nazi.
Niégate a "cooperar" en esa gran familia colectiva, a ver que te pasa
CHAT GTP:
El comunismo marxista rechaza la idea de que las personas puedan crear empresas privadas o vender su fuerza de trabajo a cambio de salario en una sociedad comunista, ya que esas son características del sistema capitalista, basado en la explotación. En cambio, propone un sistema donde los trabajadores controlan colectivamente los medios de producción y no existe el trabajo asalariado ni la propiedad privada de los recursos productivos.
La compatibilidad entre la libertad económica y el comunismo depende de qué tipo de "libertad" se entienda y en qué contexto, pero desde el punto de vista marxista, la libertad de crear empresas privadas y vivir del trabajo asalariado es inherentemente incompatible con la idea de una sociedad comunista.
Correcto. La propiedad privada de los grandes medios de producción* en pleno capitalismo implica explotación, acaparamiento de plusvalía, establecimiento de clases y por ende lucha de clases, etc.
En nuestro sistema no hay porqué preocuparse puesto que como todo el mundo sabe, no hay clases, o muy poquitas, o casi nada... Y tampoco explotación, por supuesto que no.
* Siempre se trata de grandes medios de producción, como cualquiera que sepa algo sobre el Marxismo (materialismo marxista) reconoce.
En cualquier caso, el régimen económico chino actualmente es una cosa que llaman economía de mercado socialista, o sea, una suerte de NEP o capitalismo de Estado adaptado al país asiático.
Mira cómo era el modelo económico del fascismo, y te llevaras una sorpresa.
Ptto. Economía de mercado con propiedad privada pero bajo dirección planificada del Estado.
Sí, los fascistas y comunistas son mas cercanos de lo que dicen ser.
Progres alabando el modelo económico fascista como el futuro de la humanidad. Quien lo diría.
¿Sabes una de las cosas que más me gusta de él y que nadie menciona?
Que no reniega de su pasado soviético. No le eligió, le tocó y ya.
Hoy la han abandonado a su suerte pero la existencia de Armenia dependió de la URSS, sin ella es probable que no supiese ni mover el alfil y, por eso, sigue apellidándose Kasparov y no Kasparrian (o algo así, hablo de memoria) como sus antepasados.
Creo que desviamos el foco. La pregunta debería ser como ha conseguido China convertirse en un lider mundial en innovación y avance tecnológico. Como ha pasado de fabricar vaqueros a base de obra semiesclava a ser el país con más patentes y lider tecnológico en casi todos los sectores clave.
¿Podemos copiar algo de su modelo sin renunciar a nuestros valores? LLevamos décadas intentando copiar el modelo USA, con escaso éxito, sin darnos cuenta que en China estaban creando otro modelo aparentemente igual de exitoso que reniega de algunos de los dogmas del sistema americano. ¿Se adapta mejor ese modelo a nuestro sistema o se adapta mejor el americano? (Me refiero al sistema de I+D chino).
No conozco bien cómo ha conseguido este éxito China, cómo ha pasado de ser una país atrasado a ser vanguardia. Pero cuñadamente para una Europa atrasada tecnologicamente parece más óptimo copiar este modelo de país atrasado que te convierte en lider que el del país que ya es líder y donde la innovación las hacen gigantes tecnológicos que no tenemos o fondos de capital de riesgo que no tenemos. La fórmula privada está cerrada para Europa, sospecho que el modelo chino también, pero se podría explorar.
Creo que desviamos el foco. La pregunta debería ser como ha conseguido China convertirse en un lider mundial en innovación y avance tecnológico. Como ha pasado de fabricar vaqueros a base de obra semiesclava a ser el país con más patentes y lider tecnológico en casi todos los sectores clave.
¿Y nos gusta molar tanto como para sacrificar cincuenta puestos en el ranking de IDH?
Yo diría que no
Creo que desviamos el foco. La pregunta debería ser como ha conseguido China convertirse en un lider mundial en innovación y avance tecnológico. Como ha pasado de fabricar vaqueros a base de obra semiesclava a ser el país con más patentes y lider tecnológico en casi todos los sectores clave.
¿Y nos gusta molar tanto como para sacrificar cincuenta puestos en el ranking de IDH?
Yo diría que no
¿Y que tiene que ver una cosa con la otra? Es como decir que copiar el sistema de I+D americano, o su modelo de universidades implica reducir en 10 anos nuestra esperanza de vida.
¿Qué relación hay entre sus sistema de I+D, su capacidad de innovación, su número de patentes y el índice de desarrollo humano?
Creo que desviamos el foco. La pregunta debería ser como ha conseguido China convertirse en un lider mundial en innovación y avance tecnológico. Como ha pasado de fabricar vaqueros a base de obra semiesclava a ser el país con más patentes y lider tecnológico en casi todos los sectores clave.
¿Podemos copiar algo de su modelo sin renunciar a nuestros valores? LLevamos décadas intentando copiar el modelo USA, con escaso éxito, sin darnos cuenta que en China estaban creando otro modelo aparentemente igual de exitoso que reniega de algunos de los dogmas del sistema americano. ¿Se adapta mejor ese modelo a nuestro sistema o se adapta mejor el americano? (Me refiero al sistema de I+D chino).
No conozco bien cómo ha conseguido este éxito China, cómo ha pasado de ser una país atrasado a ser vanguardia. Pero cuñadamente para una Europa atrasada tecnologicamente parece más óptimo copiar este modelo de país atrasado que te convierte en lider que el del país que ya es líder y donde la innovación las hacen gigantes tecnológicos que no tenemos o fondos de capital de riesgo que no tenemos. La fórmula privada está cerrada para Europa, sospecho que el modelo chino también, pero se podría explorar.
Creo que desviamos el foco. La pregunta debería ser como ha conseguido China convertirse en un lider mundial en innovación y avance tecnológico. Como ha pasado de fabricar vaqueros a base de obra semiesclava a ser el país con más patentes y lider tecnológico en casi todos los sectores clave.
¿Y nos gusta molar tanto como para sacrificar cincuenta puestos en el ranking de IDH?
Yo diría que no
El sistema americano de universidades es es algo espontáneo y bastante independiente y el sistema de patentes chino depende de un centralismo que implica, entre otras muchas cosas, un nulo respeto a las patentes ajenas.
Tu pregunta queda mejor resuelta observando como Hong Kong cuando éramos pequeños hacía relojes y ahora ahí solo quedan bancos. Para parar la actividad los tienes que dejar sin papel o sin electricidad, si los camiones no pasan da igual.
El sistema americano de universidades es es algo espontáneo y bastante independiente y el sistema de patentes chino depende de un centralismo que implica, entre otras muchas cosas, un nulo respeto a las patentes ajenas.
Tu pregunta queda mejor resuelta observando como Hong Kong cuando éramos pequeños hacía relojes y ahora ahí solo quedan bancos. Para parar la actividad los tienes que dejar sin papel o sin electricidad, si los camiones no pasan da igual.
Pues yo lo que observo es que con una inversión en I+d similar a la Europea tienen una eficiencia infinitamente mayor y, que yo sepa, sus investigadores en la universidad no están encadenados a sus sillas, ni los sodomiza un funcionario del partido.
Lo que observo es que hay estudiantes de doctorado chinos repartidos por todo el mundo con becas potentes financiadas por el estado chino. No es algo diferente de lo que hacen Perú o Bolivia con sus estudiantes, pero los resultados son opuestos. Mientras los estudiantes bolivianos mueren academicamente al acabar sus doctorados, los chinos vuelven a sus universidades y son punteros en todo lo que hacen. Que sí, que también publican infinita morralla y estudios de cuestionable calidad porque han copiado el sistema de "publish or perish" occidental pero entre la infinita morralla han conseguido avanzar 50 años en 10 y superarnos en todo. No sé cuál es su secreto, pero sé que maltratar a sus investigadores no es uno de ellos.
¿En este sistema donde entran los derechos humanos o el índice de desarrollo?¿Por qué no lo podemos investigar y copiar?
Comentarios
Nada que ver. Se puede aprender del cooperativismo chino sin caer en la violación de derechos humanos ni en una dictadura de partido único.
https://jacobin.com/2019/01/karl-marx-engels-capitalism-political-economy
Para Marx, el capitalismo es una fase del desarrollo político y económico de las sociedades, igual que el liberalismo. Tanto el socialismo como el comunismo no se pueden desligar del capitalismo y del liberalismo, son fases ulteriores imprescindibles.
Un pintor austriaco llamado Adolfo también hablaba de la cooperación de los trabajadores en las fabricas, como si fuera una gran familia unida por la nación.
Y claro, se puede ir a otro continente de turista para practicar el submarinismo con el Rey de Jordania, pequeñas practicas burguesas, y apoyar la austeridad moral de los obreros en Cuba y Corea del Norte, porque no hay contradicción posible.
De seguro en China, cuando se llegue al máximo del capitalismo, se desintegra el estado y desparece la escasez relativa. Sin duda. Es como decir que rece bastante y entregue todo su dinero a los pastores de la iglesia, que haciendo eso algún día vendrá el fin del mundo y el regreso de Jesucristo. Menuda estafa.
El valor de la cooperación es nazi.
Menos mal que no gestionas una empresa con trabajadores.
Dionyadas aparte, igual lo que deberíamos de pensar es en una cooperación entre todo el tejido empresarial europeo (occidental si un día los MAGA marchan) para competir con China y no entre nosotros mismos.
Lo he comentado más atrás.
Vamos, que CATL va a producir de forma comercial ya para finales de año baterías de iones de sodio con casi la misma densidad energética que las LFP. Van a resolver el problema energético mundial ellos solitos y nosotros aquí investigando que si le ponemos un chirimbolo al coche diesel de 2007 contamina nada y menos.
La economía verde, la transición energética, los vehículos eléctricos eran un proyecto europeo hace 20 años y aquí nos tienes hoy en día poniendo aranceles a los coches eléctricos chinos y con todos los paneles solares producidos made in RPC
Bueno, peor están en los USA con un presidente que su lema es Drill, baby, Drill mientras dejan escapar la revolución energética del siguiente siglo
El avance que está habiendo en el campo de las baterías es brutal y occidente no pinta nada aquí.
Perdón por el SPAM pero es que acabo de recordar la famosa mina de litio de Extremadura, para cuando hayamos conseguido abrirla tras todas las continuas manifestaciones ecologistas ya nadie usará litio.
Niégate a "cooperar" en esa gran familia colectiva, a ver que te pasa
CHAT GTP:
El comunismo marxista rechaza la idea de que las personas puedan crear empresas privadas o vender su fuerza de trabajo a cambio de salario en una sociedad comunista, ya que esas son características del sistema capitalista, basado en la explotación. En cambio, propone un sistema donde los trabajadores controlan colectivamente los medios de producción y no existe el trabajo asalariado ni la propiedad privada de los recursos productivos.
La compatibilidad entre la libertad económica y el comunismo depende de qué tipo de "libertad" se entienda y en qué contexto, pero desde el punto de vista marxista, la libertad de crear empresas privadas y vivir del trabajo asalariado es inherentemente incompatible con la idea de una sociedad comunista.
En nuestro sistema no hay porqué preocuparse puesto que como todo el mundo sabe, no hay clases, o muy poquitas, o casi nada... Y tampoco explotación, por supuesto que no.
* Siempre se trata de grandes medios de producción, como cualquiera que sepa algo sobre el Marxismo (materialismo marxista) reconoce.
Equiparando que es gerundio... Qué original...
Que no lo abran los atlantistas-otanistas que les va a dar un chasco...
A la merma le gusta más el brilli brilli que a los córvidos
Que no reniega de su pasado soviético. No le eligió, le tocó y ya.
Hoy la han abandonado a su suerte pero la existencia de Armenia dependió de la URSS, sin ella es probable que no supiese ni mover el alfil y, por eso, sigue apellidándose Kasparov y no Kasparrian (o algo así, hablo de memoria) como sus antepasados.
¿Podemos copiar algo de su modelo sin renunciar a nuestros valores? LLevamos décadas intentando copiar el modelo USA, con escaso éxito, sin darnos cuenta que en China estaban creando otro modelo aparentemente igual de exitoso que reniega de algunos de los dogmas del sistema americano. ¿Se adapta mejor ese modelo a nuestro sistema o se adapta mejor el americano? (Me refiero al sistema de I+D chino).
No conozco bien cómo ha conseguido este éxito China, cómo ha pasado de ser una país atrasado a ser vanguardia. Pero cuñadamente para una Europa atrasada tecnologicamente parece más óptimo copiar este modelo de país atrasado que te convierte en lider que el del país que ya es líder y donde la innovación las hacen gigantes tecnológicos que no tenemos o fondos de capital de riesgo que no tenemos. La fórmula privada está cerrada para Europa, sospecho que el modelo chino también, pero se podría explorar.
Si empezamos así con este tremendo sesgo, poco se va a poder avanzar.
Yo diría que no
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_índice_de_desarrollo_humano
¿Y que tiene que ver una cosa con la otra? Es como decir que copiar el sistema de I+D americano, o su modelo de universidades implica reducir en 10 anos nuestra esperanza de vida.
¿Qué relación hay entre sus sistema de I+D, su capacidad de innovación, su número de patentes y el índice de desarrollo humano?
+1000000
¿Entonces ni planteamos la cuestión de si podemos aprender algo de China?
Tu pregunta queda mejor resuelta observando como Hong Kong cuando éramos pequeños hacía relojes y ahora ahí solo quedan bancos. Para parar la actividad los tienes que dejar sin papel o sin electricidad, si los camiones no pasan da igual.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_índice_de_desarrollo_humano
Si son comunistas peor para ellos
Yo no quiero que Europa sea como China, ni de lejos. Pero no observar e intentar adoptar lo bueno, si es que lo hay, me parece una necedad.
Pues yo lo que observo es que con una inversión en I+d similar a la Europea tienen una eficiencia infinitamente mayor y, que yo sepa, sus investigadores en la universidad no están encadenados a sus sillas, ni los sodomiza un funcionario del partido.
Lo que observo es que hay estudiantes de doctorado chinos repartidos por todo el mundo con becas potentes financiadas por el estado chino. No es algo diferente de lo que hacen Perú o Bolivia con sus estudiantes, pero los resultados son opuestos. Mientras los estudiantes bolivianos mueren academicamente al acabar sus doctorados, los chinos vuelven a sus universidades y son punteros en todo lo que hacen. Que sí, que también publican infinita morralla y estudios de cuestionable calidad porque han copiado el sistema de "publish or perish" occidental pero entre la infinita morralla han conseguido avanzar 50 años en 10 y superarnos en todo. No sé cuál es su secreto, pero sé que maltratar a sus investigadores no es uno de ellos.
¿En este sistema donde entran los derechos humanos o el índice de desarrollo?¿Por qué no lo podemos investigar y copiar?