Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1198519861987198819891991»

Comentarios

  • editado 5 de mayo PM
    GqKXtYZXsAAiFjO?format=jpg&name=900x900
    Cuando era hincha se requerían cuatro antidisturbios para reducirlo pero si consigue mandar sobre ellos segurito que se amansa. =)
  • Vlish escribió : »

    La barrabasada que ha hecho Sanidad con los vapers es increíble. El método más efectivo para dejar el tabaco allí donde se ha probado, y gravan la nicotina hasta el absurdo. He pasado de pagar escasos 10€/semana en líquido a 20+. Y menos mal que, de momento, no han prohibido sabores y el que yo uso (puro menthol) no parece que vaya a entrar en un veto futuro
  • Vlish escribió : »
    Veremos que pasa en la segunda vuelta, imo la UE debe terminar con los chantajes y vetos, no quieres cumplir con las normas, perfecto, no money, que se vayan a Moscú a pedir dinero.

    El estalinismo se expande por el este. :chis:
  • https://x.com/EstefMolina_/status/1918590797810635197

    Algún día los que creemos que la realidad es más importante que la ideología, a izquierda y derecha, seremos 4 gatos y llenaremos un taxi. :)

  • No sé si habéis comentado lo del caos ferroviario, pero venía a hablar de otro problemilla de hoy relacionado con el transporte, por supuesto mucho menos grave, pero que me ha afectado personalmente:



    Normalmente tardo en hacer ese recorrido para ir a trabajar entre 30 y 40 minutos, según el tráfico. Esta tarde he estado tres horas en el coche, o sea, como si en lugar de ir a currar me hubiera ido a Cáceres. Nunca he visto un atasco igual, y que conste que llevo toda la vida en Madrid. Pero lo realmente acojonante es eso de que puedan caer planchas de un túnel de la M-40, una de las vías más transitadas de España, si no la que más. Afortunadamente no ha habido heridos, pero me pregunto qué coño de mantenimiento de mierda tendrá la M-40 para que pueda pasar algo así.

    Que sí, que será por la lluvia, claro, porque nunca había llovido hasta ahora. O quizá también sea un sabotaje, como lo de los trenes. ¡O un ciberataque! Tenemos unos gestores cuyo trabajo es evitar que ocurran cosas así. No solo no lo hacen, es que cuando ocurren calamidades por su mala gestión ni siquiera son capaces de pedir perdón.
  • editado 5 de mayo PM
    ... Es la culpa del perro chanche y del simio. :chismoreno:

    Y ahora otra cosa,



  • Vlish escribió : »
    https://x.com/EstefMolina_/status/1918590797810635197

    Algún día los que creemos que la realidad es más importante que la ideología, a izquierda y derecha, seremos 4 gatos y llenaremos un taxi. :)

    Nah, cada mentira es una deuda que la verdad se acaba cobrando :wink:

    La verdad es que el mensaje es cojonudo, ¿la gente que gobierna parece querer acallar debates con la ultraderecha porque cree que los perdería?

    En cualquier caso, a tope con un debate abierto y serio sobre todo, claro.
  • Repito, si ganan los antieuropeistas en segunda vuelta que se vayan de la UE, y que se vaya Hungría.

    Quejarse de la UE como la peor dictadura, pero poner la mano para paguitas y acceso a un mercado común, es pelín tramposo, nada nuevo en el populismo de extrema derecha hoy, como lo fue con el populismo de extrema izquierda ayer.
  • UK lo hacía desde el principio.
  • editado 5 de mayo PM
    9szfbq.jpg
    9szfpe.jpg
    No encontró otro mejor para descartar la injerencia rusa =)
  • editado 5 de mayo PM
    Vlish escribió : »


    Algún día los que creemos que la realidad es más importante que la ideología, a izquierda y derecha, seremos 4 gatos y llenaremos un taxi. :)
    En nada ayuda eso a parar a la ultraderecha. Al contrario: la hace más fuerte.

    CR-1085779-2ed0dee30b3e439f8cc19d5ddf423fb3-hacen-falta-mas-ideas.jpg

    Bueno, que la actitud de la izquierda en los últimos años ha hecho fuertes a la derecha y la ultraderecha es algo que algunos llevamos repitiendo desde hace tiempo ya. A ver si al publicarse en EL PAÍS nos hacen más casito.


  • Un apagón difícil, pero no imposible

    Miércoles, 30/Abr/2025 Jordi Sevilla El País

    “Una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, por causas desconocidas” ha sido la razón apuntada para el apagón de ayer por el operador del sistema, el único que tienen todos los datos para conocer lo que ha pasado y por qué. En espera del informe final, adelanto mi hipótesis sobre la causa probable de esa fuerte oscilación.

    Un sistema eléctrico está sometido a las leyes físicas. Esta obviedad no siempre ha estado presente a la hora de que los políticos adopten medidas que inciden sobre la generación eléctrica de un país y sus redes de transportes. En España, por ejemplo, en la última década, se ha producido una revolución en la generación eléctrica hasta el punto de que las tecnologías renovables (fotovoltaica y eólica, sobre todo) ocupan ya la mayoría del mix energético. Eso tiene impactos muy positivos sobre las emisiones de CO2, el abaratamiento del precio eléctrico y el aumento de la autonomía nacional.

    Pero tiene un problema técnico: fotovoltaica y eólica no son energías síncronas, cuando nuestras redes de transporte y distribución están preparadas para funcionar solo a partir de un mínimo de tensión en las energías que transportan. Por eso, el sistema eléctrico, para funcionar con la tecnología actual, debe mantener una potencia síncrona de respaldo, que es la hidroeléctrica, el gas o la nuclear, de la que echar mano cuando la fotovoltaica y eólica no sean suficientes, bien por su carácter intermitente (puede no haber sol, ni viento) como por ausencia de la sincronía que necesitan los generadores para funcionar.

    Un exceso súbito de generación renovable (fotovoltaica y eólica) en el sistema puede conllevar fuertes oscilaciones de tensión en la red, que causen la pérdida de generación, con consecuencia de apagón al propagarse la perturbación, porque los generadores están diseñados, ahora, para funcionar dentro de unos márgenes que se han superado. Nuestra red eléctrica necesita inversiones para adaptarse a la realidad técnica del nuevo mix de generación, que, a su vez, también debe continuar mejorando su propia tecnología y almacenamiento. Esa viene siendo una reivindicación del sector (y del operador del sistema) a la que el Gobierno no está siendo sensible. Hasta ahora. El PNIEC se planificó desde un despacho, con demasiado mesianismo renovable y haciendo oídos sordos a los problemas técnicos asociados a un cambio tan importante en el mix energético de España y su correspondencia con las redes eléctricas.

    Es la primera vez que ocurre en España un cero total. También es la primera vez que tenemos una mayoría de generación eléctrica proveniente de tecnologías no síncronas. Proceder a los cambios tecnológicos exigidos en la red y mantener la nuclear como respaldo síncrono ayudarían a que no se repitiera un apagón como este. Ciberataques al margen.

    Jordi Sevilla es economista y expresidente de REE.
Accede o Regístrate para comentar.