Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)
Qué no hablamos de una central nuclear que se cae, sino de dos centrales solares. ¿Cómo no va aguantar eso el sistema? Hay un fallo gigantesco ahí, pero muy muy muy grande.
Muy, muy grande ha tenido que ser para que te pongas a criticar al Gobierno
Asunto resuelto, la culpa es de las empresas privadas, avaras y golpistas, pero Sánchez, siempre al servicio de la Democracia y el Pueblo, las ha pillado y desarmado.
Y entre 5 y 7 millones de españoles votantes se lo creerán como dogma de fé.
No dudo que hubiera problemas en 2 centrales fotovoltaicas y desconectaram de la red. Pero como puede eso causar tal caos y esa reacción en cadena?
Que hubiera pasado entonces si se cae una nuclear o una de ciclo combinado? Esa noticia es muy preocupante. Significa que la red es tremendamente débil
Es increíble que el bulero de Sánchez hable de REE como "operador privado" cuando su actual presidenta es ex-ministra de vivienda y fue diputada socialista hasta 2019, siendo nombrada presidenta de REE en 2020. El anterior presidente, Jordi Sevilla.
El estado tiene el 20% de REE y una prohibición de ningún otro accionista con más del 5%.
Es increíble que el bulero de Sánchez hable de REE como "operador privado" cuando su actual presidenta es ex-ministra de vivienda y fue diputada socialista hasta 2019, siendo nombrada presidenta de REE en 2020. El anterior presidente, Jordi Sevilla.
El estado tiene el 20% de REE y una prohibición de ningún otro accionista con más del 5%.
Eficiencia socialista. El mérito es un mito de la burguesía para preservar los privilegios de clase. Vale más un camarada comprometido con la causa del partido, que un experto en la materia pequeño burgués sin conciencia de clase.
Esto que voy a escribir no es para disculpar a nadie, entre otras cosas porque hasta que los técnicos no averigüen que coño pasó no se a quien tendría que disculpar y no digo que no haya que buscar responsabilidades por las horas que estuvimos sin luz (diez, en mi caso) pero pongamos las cosas en perspectiva:
10 de febrero de 2021: Apagón en Texas: 10 millones de afectados, 180 días de duración.
Apagón en Suecia en 1983: 4 millones y medio de afectados, 89 días.
Apagón del Norte de México de 2021: 4 millones setecientos mil afectados, 89 días.
Apagón en el Sur de Australia en 2016: 1700.00 afectados, 78 días.
Apagón de Moscú de 2006: 2.00.000 de afectados, 70 días.
Apagón de Islandia de 2010: 318.000 afectados, 20 días: aún no se sabe el motivo
Apagón de Chile de 2010: 13.000.000 de afectados, 18 días
Apagón del Noreste de Estados Unidos y Canadá de 2003: 50.000.000 de afectados, 14 días.
Ya me he cansado, pero creo que he puesto los más gordos. El de aquí ha sido mayor que ninguno en número de afectados, pero parece que se ha resuelto bastante rápido.
Sin saber las causas últimas es que no podemos culpabilizar -ni disculpar- a nadie por mucho que queramos.
La comunicación ha sido escasa, tardía y grosera pero eso tiene que ver con la gestión de la crisis tangencialmente nada más.
Si tengo que señalar solo una cosa es a un concepto. La culpa la tiene la excesiva centralización. Nuestro modelo eléctrico nunca ha sido nada del otro jueves. Cortito y sin sifón.
Esto que voy a escribir no es para disculpar a nadie, entre otras cosas porque hasta que los técnicos no averigüen que coño pasó no se a quien tendría que disculpar y no digo que no haya que buscar responsabilidades por las horas que estuvimos sin luz (diez, en mi caso) pero pongamos las cosas en perspectiva:
10 de febrero de 2021: Apagón en Texas: 10 millones de afectados, 180 días de duración.
Apagón en Suecia en 1983: 4 millones y medio de afectados, 89 días.
Apagón del Norte de México de 2021: 4 millones setecientos mil afectados, 89 días.
Apagón en el Sur de Australia en 2016: 1700.00 afectados, 78 días.
Apagón de Moscú de 2006: 2.00.000 de afectados, 70 días.
Apagón de Islandia de 2010: 318.000 afectados, 20 días: aún no se sabe el motivo
Apagón de Chile de 2010: 13.000.000 de afectados, 18 días
Apagón del Noreste de Estados Unidos y Canadá de 2003: 50.000.000 de afectados, 14 días.
Ya me he cansado, pero creo que he puesto los más gordos. El de aquí ha sido mayor que ninguno en número de afectados, pero parece que se ha resuelto bastante rápido.
Para mí el problema no ha sido la gestión posterior, ni lo rápido que hemos vuelto a tener luz. En general se ha gestionado bastante bien el apagón.
El problema es el APAGON es si mismo. Si realmente es por caída de dos centrales solares es un desastre total. Caen centrales todos los días por distintos motivos, REE está preparadísima para esas contingencias, es su día a día y es a lo que se dedica. Hay un fallo gravísimo, terrible.
Y la segunda derivada es sin existe una responsabilidad política no indirecta, sino directa, es decir, si ha existido una estrategia en REE en contra del criterio técnico.
Y aquí entra un discusión que lleva años en el aire. Desde determinados sectores se aseguraba que la exposición a la renovables sin un respaldo en forma de baterías generaba más riesgo en la red, mayor probabilidad de apagones. De REE y el gobierno se ha asegurado que eso no es así, que lo tienen controlado. Si al final lo que pasó el lunes no hubiese pasado si en vez de tener un 80% de renovables en ese momento, hubiesemos tenido un 60% o un 40% pues estamos ante es un error advertido importante y donde el gobierno tiene responsabilidad porque se ha dedicado a promover lo contario,
Porque, al final de todo esto, hay un tema de inversión, de dinero. No puede haber una sistema exclusivamente con renovables, se necesitan tecnologías de respaldo y cuestan dinero. La elección es nuclear, que cuesta dinero y además no casa bien con las renovables, baterías que también cuestan dinero y la solución que estamos utilizando estaciones de ciclo combinado al ralentí, quemando diesel, por si hay fallos. Pero el caso es que ayer está decisión estratégica no funcionó.
Lo que se debe investigar ahora es exactamente qué fallo y si es lo que se sospecha va directamente en contra de la estrategia del gobierno.
Comentarios
Imaginate el asco que pude sentir anoche para que eso sea cierto.
Como para asumir ese gasto estáis, sí
Te llega a pasar lo de la DANA y tienes un prolapso de recto.
Los permisos retribuidos los asumen las empresas.
Muy, muy grande ha tenido que ser para que te pongas a criticar al Gobierno
Asunto resuelto, la culpa es de las empresas privadas, avaras y golpistas, pero Sánchez, siempre al servicio de la Democracia y el Pueblo, las ha pillado y desarmado.
Y entre 5 y 7 millones de españoles votantes se lo creerán como dogma de fé.
Teniendo en cuenta quién es la vicepresidente primera de la Comisión, anticipo el resultado de la auditoría independiente:
La responsabilidad recaerá en la cabra muerta y el lobo aquel que se comió el pony de la frauleincharo.
En Portugal.
Que hubiera pasado entonces si se cae una nuclear o una de ciclo combinado? Esa noticia es muy preocupante. Significa que la red es tremendamente débil
Es lo que iba a decir, vaya sindicalista "ácrata" otanista está hecho el cuñao...
Otro éxito de la agencia de colocación PSOE.
Esta sigue missing, ¿no?
Por la hora solo afectaba al turno de noche y en todo el polo industrial no se ha podido ir nadie. A oscuras a esperar todos.
El estado tiene el 20% de REE y una prohibición de ningún otro accionista con más del 5%.
Eficiencia socialista. El mérito es un mito de la burguesía para preservar los privilegios de clase. Vale más un camarada comprometido con la causa del partido, que un experto en la materia pequeño burgués sin conciencia de clase.
https://www.diarioarea.com/2025/04/28/gibraltar-se-libra-del-apagon-y-ofrece-sus-hospitales-al-campo-de-gibraltar/
Los llanis, again, sacándonos las castañas del fuego
Un pedrolo calizo sin recursos y no se nos cae la cara de vergüenza ni nada
Y el Letri, muy hispanista y mucho hispanista, es tela de culto y dice Blackout
10 de febrero de 2021: Apagón en Texas: 10 millones de afectados, 180 días de duración.
Apagón en Suecia en 1983: 4 millones y medio de afectados, 89 días.
Apagón del Norte de México de 2021: 4 millones setecientos mil afectados, 89 días.
Apagón en el Sur de Australia en 2016: 1700.00 afectados, 78 días.
Apagón de Moscú de 2006: 2.00.000 de afectados, 70 días.
Apagón de Islandia de 2010: 318.000 afectados, 20 días: aún no se sabe el motivo
Apagón de Chile de 2010: 13.000.000 de afectados, 18 días
Apagón del Noreste de Estados Unidos y Canadá de 2003: 50.000.000 de afectados, 14 días.
Ya me he cansado, pero creo que he puesto los más gordos. El de aquí ha sido mayor que ninguno en número de afectados, pero parece que se ha resuelto bastante rápido.
La comunicación ha sido escasa, tardía y grosera pero eso tiene que ver con la gestión de la crisis tangencialmente nada más.
Si tengo que señalar solo una cosa es a un concepto. La culpa la tiene la excesiva centralización. Nuestro modelo eléctrico nunca ha sido nada del otro jueves. Cortito y sin sifón.
Para mí el problema no ha sido la gestión posterior, ni lo rápido que hemos vuelto a tener luz. En general se ha gestionado bastante bien el apagón.
El problema es el APAGON es si mismo. Si realmente es por caída de dos centrales solares es un desastre total. Caen centrales todos los días por distintos motivos, REE está preparadísima para esas contingencias, es su día a día y es a lo que se dedica. Hay un fallo gravísimo, terrible.
Y la segunda derivada es sin existe una responsabilidad política no indirecta, sino directa, es decir, si ha existido una estrategia en REE en contra del criterio técnico.
Y aquí entra un discusión que lleva años en el aire. Desde determinados sectores se aseguraba que la exposición a la renovables sin un respaldo en forma de baterías generaba más riesgo en la red, mayor probabilidad de apagones. De REE y el gobierno se ha asegurado que eso no es así, que lo tienen controlado. Si al final lo que pasó el lunes no hubiese pasado si en vez de tener un 80% de renovables en ese momento, hubiesemos tenido un 60% o un 40% pues estamos ante es un error advertido importante y donde el gobierno tiene responsabilidad porque se ha dedicado a promover lo contario,
Porque, al final de todo esto, hay un tema de inversión, de dinero. No puede haber una sistema exclusivamente con renovables, se necesitan tecnologías de respaldo y cuestan dinero. La elección es nuclear, que cuesta dinero y además no casa bien con las renovables, baterías que también cuestan dinero y la solución que estamos utilizando estaciones de ciclo combinado al ralentí, quemando diesel, por si hay fallos. Pero el caso es que ayer está decisión estratégica no funcionó.
Lo que se debe investigar ahora es exactamente qué fallo y si es lo que se sospecha va directamente en contra de la estrategia del gobierno.